Emprendedora y apasionada de internet, Formadora Publicidad Marketing Comunicación 2.0 Conseguimos aumentar la visibilidad y mejorar el posicionamiento en buscadores por medio de técnicas SEO,SEM,SMO Realizamos Marketing en buscadores con campañas de publicidad de pago (SEM). Creamos contenidos para su sitio web, blog, etc., y lo divulgamos en redes sociales por medio de estrategias de marketing en social media.
domingo, 27 de febrero de 2011
Las Noticias de Directrices Comerciales: 8 Preguntas clave en ventas para prospecciones
Las Noticias de Directrices Comerciales: 8 Preguntas clave en ventas para prospecciones: "Últimamente se habla de fidelizar a los clientes, de invertir dinero en programas de fidelización, etc… Sin embargo una de las tareas cla..."
jueves, 24 de febrero de 2011
Presencia en internet por Grudiz
La presencia en internet como parte de una estrategia empresarial es cada vez más habitual en todo el mundo. Se ha convertido en un estándar aunque en la mayoría de las ocasiones se limita a una acción de corte publicitario cuando las posibilidades de la red nos pueden llevar a una interacción con el mercado mucho más interesante que nos ayudaría a potenciar el posicionamiento de nuestra marca.
Internet es una plataforma de intercambio especialmente basada en la libre expresión de opiniones y pareceres. Como marca esto nos afecta por la posibilidad de que hablen de nosotros y que lo hagan mal. Es algo que siempre ha ocurrido pero la diferencia radica en que ahora se realiza en un medio masivo con gran influencia, de forma pública y atemporal. ¿Los comentarios negativos pueden ser una oportunidad?
En ocasiones es inevitable que se hable mal de una marca o producto, aunque en muchos casos puede venir dado por fallos en nuestras estrategias postventa, una atención al cliente defectuosa o por la incapacidad de resolver los problemas de nuestros clientes desde la vía privada tradicional. Por ello es importante prestar atención a esa huella que queda en internet pues no solo nos permitirá hablar con los clientes insatisfechos sino detectar errores de nuestra organización y lo más importante: solucionarlos.
Estas huellas pueden llevarnos a lograr beneficios comerciales y estratégicos pero, ante todo, no seguirlas puede resultar especialmente negativo para nuestro negocio si lo unimos a otros errores de comunicación. En otras palabras: el uso que hagamos de esas huellas puede alejarnos o acercarnos a los clientes. Es nuestra decisión.
Internet es una plataforma de intercambio especialmente basada en la libre expresión de opiniones y pareceres. Como marca esto nos afecta por la posibilidad de que hablen de nosotros y que lo hagan mal. Es algo que siempre ha ocurrido pero la diferencia radica en que ahora se realiza en un medio masivo con gran influencia, de forma pública y atemporal. ¿Los comentarios negativos pueden ser una oportunidad?
En ocasiones es inevitable que se hable mal de una marca o producto, aunque en muchos casos puede venir dado por fallos en nuestras estrategias postventa, una atención al cliente defectuosa o por la incapacidad de resolver los problemas de nuestros clientes desde la vía privada tradicional. Por ello es importante prestar atención a esa huella que queda en internet pues no solo nos permitirá hablar con los clientes insatisfechos sino detectar errores de nuestra organización y lo más importante: solucionarlos.
Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquí.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
1 me gusta
“Ya no nos vale con saber dónde está presente nuestra empresa en Internet y con quién o con qué nos comparan, sino que, lo realmente crítico, es ya saber qué es específicamente lo que se dice de nosotros o de nuestra competencia, qué grado de influencia tiene quien lo dice y cómo y dónde tenemos que actuar” Valentín Hernández, co-fundador de Guidance en Puro Marketing.En un estudio sobre lo que la consultora Guidance ha denominado “Buzziness” en España (nombre relacionado con los clientes abeja de los que hablamos hace un tiempo) se han dado algunos datos relevantes que pueden ayudarnos a hacernos una idea sobre la importancia que está adquiriendo nuestra reputación en la red:
- Una buena gestión y análisis de la información existente sobre nuestra empresa en internet puede suponer un incremento en la captación de nuevos clientes de aproximadamente un 37%.
- Estudiar los comentarios vertidos en Internet nos permite reconocer el 58% de las causas de abandono de un cliente actual. Estos nos puede permitir tomar decisiones estratégicas.
- El 67% de los consumidores contrastan opiniones en la red.
- El 89% reconoce sentirse influenciados o muy influenciados por los comentarios a la hora de decidir un consumo.
- El 31% de las opiniones sobre una marca nombra o hace referencia a la competencia, citando datos comparativos que pueden sernos de utilidad.
Estas huellas pueden llevarnos a lograr beneficios comerciales y estratégicos pero, ante todo, no seguirlas puede resultar especialmente negativo para nuestro negocio si lo unimos a otros errores de comunicación. En otras palabras: el uso que hagamos de esas huellas puede alejarnos o acercarnos a los clientes. Es nuestra decisión.
jueves, 17 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
Think U so much!: Conceptos Básicos 2.0. Qué es qué. (parte I)
Think U so much!: Conceptos Básicos 2.0. Qué es qué. (parte I): "No sé a vosotros, pero a mi me ocurre que cada vez que alguien (hasta lo que yo sé o adivino) ajeno al mundo digital me pregunta a &nb..."
jueves, 10 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
5 nuevas estrategias para cuando buscas trabajo.
Si acabas de perder tu empleo o llevas tiempo buscando, recuerda que tienes el trabajo más difícil del mundo: encontrar un puesto. Frustrar...

-
Una buena relación laboral o incluso personal con los compañeros de tu trabajo da lugar a un entorno positivo, siempre y cuando se sepa y no...
-
Importante tener en cuenta estos 10 consejos para el uso de internet
-
El cliente, consumidor, usuario,fan ... debe ser más que nunca bien atendido El 90% de los clientes que han perdido las empres...