Como sabemos, los denominados “Mapas de Calor” (heatmaps), sirven para optimizar el diseño de una web y además consiguen una mayor conversión. ¿Cómo es esto posible?
Ahora viene la pregunta del millón pero… ¿y cómo hago para crear un mapa de calor?”. Excelente pregunta, hoy te voy a compartir 6 herramientas para que las pruebes a gusto. Algunas son de pago, otras gratuitas. Iván Mercado nos da 6 herramientas para optimizar tu Web creando mapas de calor:
Visual Website Optimizer
Te permite experimentar con test tipo A/B . Así, podrás para probar diferentes versiones de una página, hacer análisis multivariable, modificar el contenido personalizado para tus usuarios, test de usabilidad, y otras ventajas (recomendado).
Attention Wizard
Con Attention Wizard tendrás análisis de predicción de atención y validación de diseño para comprobar el funcionamiento de tu web antes de ponerla en marcha. Cuenta con una promoción introductoria de 10 mapas de calor ¡a tan solo 1 centavo!
Clickdensity
Según dicen, la primera herramienta de análisis de mapas de calor. Detecta problemas de diseño, mejora procesos decheckout, optimiza la ubicación de publicidad. Cuenta con una versión de prueba de 30 días, y tal como su nombre lo indica, puedes rastrear toda la actividad de clics en tu sitio Web y qué lugares no tienen la menor atención del cibernauta.
Crazyegg
Una herramienta online bastante interesante y muy utilizada. Cuenta con análisis de scroll, herramienta de Confeti, Overlay y otras cosas que Google Analytics no te lo puede decir (hasta ahora). Según la estadística que manejan, existe un 88% de correlación entre el movimiento del ratón y el de los ojos. Todos los planes, tienen una duración de 30 días, así que ¿por qué no suscribirte a la más potente opción? 
Feng-gui
Finalmente, este software contiene herramientas muy valiosas para que evalúes el performance de tu sitio Web, como ser el Análisis de atención (para saber dónde miramos en los primeros 5 segundos al visitar una web), Testeo para mejorar anuncios publicitarios (banners), Informe de puntos de mirada (para saber gráficamente y en orden dónde miran los ojos), y todo en un panel de control personalizado.
Fuente @IvanMercado