miércoles, 9 de noviembre de 2011

Las mujeres tienen un grupo de habilidades claves en la era digital


  las mujeres tienen las habilidades necesarias para llevar con éxito empresas y compañías en esta era digital. Incluso, quizás ganar a los hombres. 

Las mujeres tienen un grupo de habilidades claves en la era digital.
 Por ejemplo, “ellas poseen en alto grado habilidades comunicativas e inteligencia social que supera a los hombres”.
 En este sentido, son más agudas para leer las expresiones faciales y el lenguage corporal. 
FB0re
Además, “son mejores interlocutoras y saben escuchar”.
 Un estudio de la Carnegie Mellon University halló que “no es que las mujeres sean más inteligentes que los hombres, pero sí se escuchan más unas a otras, y comparten críticas constructivas, son de mente abierta y para nada autócratas”.
 Para alguien que emprende un negocio, estas características ayudan considerablemente a empatizar con los clientes y contruir mejores relaciones con los equipos de trabajo.
Las mujeres colaboran.
 Si es cierto que ellas crean consenso, esto redunda en una organización menos jerarquizada con un sentido de liderazgo más repartido. Esto, a su vez, resulta crucial para reaccionar rápidamente a los cambios súbitos que son el sello de esta era.
Por último, no es menos cierto también que “las mujeres prefieren menos riesgos”.
 Y la era digital ofrece la posibilidad de generar una ganancia con un nivel bajo de riesgos. Emprendimientos como los blogs, servicios online, comercio digital, y desarrollo de software requieren menos inversión de inicio que el tipo de empresas manufactureras. 
Por eso la idea de comenzar un negocio en internet puede ser mucho más atractivo para emprendedores que rechazan el riesgo, como lo son las mujeres.
Fuentemba

martes, 8 de noviembre de 2011

Los 7 errores que evitar al desarrollar una estrategia en SM


El valor de una marca está en la actividad que genera

El objetivo de una campaña nunca puede ser “tengamos mil “me gusta” en Facebook” sino que debería fundamentarse en el deseo más elemental de la empresa.
No sobrevaloremos los followers y volvamos al origen, lo importante es tener visitas vs calidad

Los 7 errores que evitar al desarrollar una estrategia de social media
  • ¿Qué haces? 
Independientemente si lo planeas hacer para tu marca personal o estás encargado del departamento de social media, tienes que tener muy claro e identificado lo que haces tú o tu empresa; los 120 caracteres que son tú propuesta única de valor. Esta es una respuesta puntual, si haces todo no haces nada.
  • ¿Qué buscas? 
Tienes que decidir en uno solo y concentrarte en él. No es igual que agarrar 10 flechas y lanzarlas contra una diana a ver cuál es la que se clava, tienes que escoger si quieres lealtad de marca, ventas, conocimiento de marca o convertirte en el experto en tu campo. Si buscas atraer a los cien millones de usuarios de twitter fallaras, si te concentras en los diez mil que pueden ser potenciales clientes seras muy exitoso.
  • ¿Qué conocen de ti?
 No hay mucho que explicar acá, intenta indagar sobre lo que tu audiencia sabe de tí, escoge los 2 resultados más cercanos (no conocen nada y conocen algo por ejemplo). Nuevamente, no acabes con el misterio, pero decide que es lo que deben conocer, y concentrare en ello.
  • ¿Cómo usa social media?
 No todos somos iguales ni le damos el mismo uso a social media. ¿Es tu audiencia más creadora de contenido que espectadora? ¿Es tu audiencia activa o pasiva?. Determina a quiénes buscas alcanzar, escoge un grupo. Cuando hayas logrado alcanzarlo, puedes expandir al siguiente. Observa Facebook. Su mercado inicial eran los estudiantes universitarios. El  mercado se ha expandido, pero aun el mercado no son las abuelas que quieren ver fotos de sus nietos o nietas, independientemente del numero de abuelas conectadas.
  • ¿Que te hace unico?
 Si eres como los demás, para que te sigo, donde esta el factor único que ofreces. Social Media es pasión, y la misma se nota. Busca lo que te hace único, y los seguidores te encontraran a ti. Pero simplemente tratando de ser como todos los demás, nada vas a encontrar. Si aun no lo sabes, pregúntale a tus clientes, pregúntale a tu agencia, no te quedes observando y pensando.
  • ¿Cómo vas a ser humano?
 No se trata de un logo detrás de un avatar o en el cuadrito de foto. Sé humano, muchas veces tus mejores estrellas son tus propios empleados. No automatices el proceso y lo hagas robótico, ellos se van a dar cuenta. Los humanos seguimos humanos. Si dejas de ser humano, pierdes los seguidores.
  • ¿Define lo que significa el éxito antes de empezar? 
Este es quizá el punto mas importante, Identifica lo que estás buscando como resultado, esto esta directamente relacionado con la definición del objetivo. Recuerda esta también es una respuesta puntual, si haces todo no haces nada.Estas buscando incrementar más tráfico en tu web, ventas, lealtad, followers, fans, menciones en buscadores, etc. Si sabes cómo se verá el éxito antes de comenzar, se te hará más fácil alcanzarlo.




Nadie dijo que seria fácil, pero si observas estos siete elementos y te aseguras de evitar los errores comunes de las mismos, entonces y solo entonces puedes ir a buscar la red social que mejor se adapte a tu objetivo. Recuerda: Facebook y Twitter son las plataformas tecnológicas y redes sociales, no bases tu estrategia en una sóla red social, es recomendable que la diversifiques a través de las redes en donde está tu audiencia
Fuentesmlatan                       

viernes, 4 de noviembre de 2011

jueves, 3 de noviembre de 2011

5 consejos sobre marketing 3.0 Philip Kotler



En las empresas triunfadoras el cliente participa en el desarrollo de productos, dice Philip Kotler; el gurú del marketing da 5 consejos para que las firmas se preparen para este cambio.





Unir a las empresas y clientes permite desarrollar productos acorde a las necesidades de los consumidores.
Muchas compañías a nivel mundial están acercándose más a sus consumidores, están aprendiendo más de ellos e invitándolos a participar en el desarrollo de futuros productos, afirma el gurú del marketing Philip Kotler, quien ha fungido como consultor en mercadotecnia para empresas como IBM o Bank of America, además de ser autor de más de una docena de libros y cientos de artículos especializados sobre mercadotecnia.
El experto en mercadotecnia da a las empresas ciertas recomendaciones para hacer frente a los cambios en sus consumidores y sus mercados.
1. Incluye a tus clientes en el proceso creativo. "Todas las firmas deberían abrise a sus clientes más entusiastas y ver qué ideas pueden aportar. Eso es marketing 3.0". El experto denomina a este proceso como consumer co-creation. Un ejemplo de ello es Harley Davidson que reúne a sus fans más cercanos con sus ingenieros para desarrollar los nuevos modelos de motocicletas.
2. Apoya a tu comunidad. Las empresas deben mostrar supreocupación por el mundo. "¿Se puede actuar como buen ciudadano y ser redituable?", de acuerdo con Kotler las compañías que se preocupan por su comunidad y país superan a firmas similares que no le dan importancia a estos temas.
3. Plantea varios escenarios para contingencias. "El problema hoy es que las estrategias decaen muy fácilaunque sean buenas (...)Las estrategías se vuelven cada día más obsoletas en este mundo tan cambiante y deben resvisarse". Para anticipar los cambios el experto sugiere crear un "sistema anticipado de alarmas" y la planificación de escenarios que preceda a la planeación estratégica y a la planificación táctica a modo de reaccionar de forma rápida y certera durante las contingencias.
4. Conoce a tu competencia. "Cada uno de ustedes en sus compañías debería contratar a alguien que haya trabajado con un competidor grande. Por cierto, terminarán en la Corte a menos que se haga bajo términos legales." Kotler considera que es importante conocer cómo la empresa es percibida por la competencia, ¿cuáles son los puntos débiles y qué es lo que debe impulsar?
5. Crea reglas al momento de consumir tecnología. Es necesario desarrollar "sistemas de recomendación", en lo que se refiere a tecnología, es decir, al momento de adquirir cualquier producto debemos generar ciertas reglas como  qué tipo de modelos, precios o características buscamos para hacer menos compleja la elección.

Publicadoen cnnexpansion 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

7 errores del marketing en redes sociales



1. Enfocarse en los números en detrimento de las relaciones
Muchas personas ven a las redes sociales como una forma de enganchar a más gente más rápido que nunca antes. Es cierto, la información en social media se mueve rápido; sin embargo, frecuentemente esto sucede a expensas del alejamiento de las relaciones personales.
Los expertos en mercadotecnia, en tanto que pueden enriquecer la relación con sus clientes de muchas maneras y obtener una retroalimentación de manera inmediata, siguen sin personalizar las comunicaciones y el engagement en beneficio de los clientes de la organización. Mucho contenido empresarial en las redes sociales redirige la atención hacia otros canales y no la estandarizan hacia los intereses de los clientes que los buscan en redes sociales.
2. Establecer métricas erróneas
Las social media han provocado que los expertos en marketing persigan metas que no impactan en la empresa.
La razón de una de las mayores discusiones alrededor de las redes sociales es la medición del retorno de inversión (ROI) que muchas veces se ha hecho con estándares erróneos. Llegar, liderar y vender debería ser una de las métricas más tangibles que se puede medir como parte de la estrategia de marketing en redes sociales.
3. El tiempo no es gratuito
Uno de conceptos erróneos más frecuentes es pensar que usar redes sociales es gratuito. Mientras que muchas herramientas no tienen costo o es muy bajo, estas requieren una alta inversión de tiempo para aprender a usarlas. El tiempo no es gratis. Muchos departamentos de marketing han venido a sobrecargar o engañar a los involucrados en redes sociales, porque han desestimado el tiempo que toma aprender e implementar.
4. Otra organización Silo
Las redes sociales deberían catalizar la integración; sin embargo, han causados profundos silos en numerosas organizaciones. En lugar de convertirse en un componente clave de cada departamento dentro de una empresa, las redes sociales son ahora otro elemento bajo el mando exclusivo del departamento de mercadotecnia. Esto evita que otras áreas como producción lo usen para desarrollar nuevos productos y mejorar el desempeño integral de la organización.
5. Más ruido que nunca
Las redes sociales han reducido el costo de compartir la información con otros a prácticamente cero. Esto sucede porque la información que se comparte actualmente es muy simple, la web está recibiendo datos continuamente, lo cual acrecienta el tamaño de la misma y la clasifica como irrelevante o spam. Todo este ruido hace que sea más complejo alcanzar a los clientes objetivos y brindarles un mensaje resonante.
6. Internet glotón
Ahora que las comunicaciones online se han vuelto tan fáciles y escalables, muchos titulares del departamento de marketing pierden la meta en detrimento de los objetivos del área. Esto significa que en lugar de tener la combinación adecuada de las actividades de marketing online y offline, algunos mercadólogos están colocando la mayoría o la totalidad de su atención en línea. Si bien este es un medio fundamental, no se debe olvidar de realizar actividades que permitan comercializar con mejores resultados y mantener mejores relaciones con los clientes.
7. Ausencia de cambio
Las redes sociales se han convertido en un catalizador de cambio en muchas de las formas que las personas se comunican. Desafortunadamente, muchos de los mercadólogos no han cambiado. Muchos de ellos continúan colocando los mismos contenidos aburridos que provocaron que los espectadores cambiaran de canal en la televisión o dieran vuelta a una página de una revista sin ponerle atención. Los mercadólogos están haciendo exactamente las mismas cosas esperando obtener diferentes resultados. Las social media no están conduciendo un cambio, justamente porque permiten a los titulares del departamento de marketing cometer los mismos errores de manera más fácil.
¿Este es tu caso? Analiza si tu estrategia de mercadotecnia cae en alguno de estos puntos y corrígelo. .

Fuente altonivel                    

sábado, 29 de octubre de 2011

'Las claves del mobile marketing'




En España  hay más de 55.100.000 líneas móviles
117 líneas por cada 100 personas
Los usuarios de internet móvil tienen un perfil principalmente masculino 59%









www.strategiaonline.es

5 nuevas estrategias para cuando buscas trabajo.

Si acabas de perder tu empleo o llevas tiempo buscando, recuerda que tienes el trabajo más difícil del mundo: encontrar un puesto. Frustrar...