miércoles, 10 de agosto de 2011

Muchas empresas no están en Facebook principalmente por desconocimiento.


La elección de una red social depende del nicho de mercado al cual se quiera dirigir la empresa, lo que quiere comunicar y cómo desea hacerlo


Los beneficios pueden ser muchos, no se debe subestimar el alcance e impacto de los contenidos publicados en las redes sociales, que de no ser ‘adecuados’ pueden traer consecuencias negativas para las empresas,
 Errores más frecuentes cometidos por las empresas
·         Abrir un Facebook o un Twitter como persona, en vez de hacerlo como empresa.
·         Que el nombre del usuario sea la razón social de la empresa en vez de la marca.
·         Poner una foto de perfil del dueño de la empresa, lo más recomendable es poner el logo, o alguna imagen alusiva a la marca, como un producto, por ejemplo.
·         No actualizarlo constantemente o saturarlo con información ‘basura’.
·         Subir contenido que pueda perjudicar la imagen que la empresa desea proyectar a sus clientes. Hay que tener clara la línea que se quiere transmitir.
·         Escribir sucesos negativos en los estados como “Estoy triste porque hoy no vendí mucho”. 
·          Los contenidos deben ser atractivos para el público, por lo que se pueden anunciar lanzamientos de nuevos productos o concursos organizados por la empresa.

La presencia no sólo en Facebook sino en todas las redes sociales y profesionales que dan relevancia dentro del universo de internet lo que se denomina Social Media requiere de un esfuerzo, tal cómo cualquier otro proceso dentro de una empresa.

Lo importante es saber  que cada persona cuenta y lo importante es mantener la presencia de tu marca en SM
esta tendencia es una voz que cada día se escucha más y más fuerte.






martes, 9 de agosto de 2011

Disney triunfa en las redes sociales!


 No basta con llamarse "Disney" para triunfar en las redes sociales.

 Sólo una estrategia que comprende la naturaleza de los nuevos medios de comunicación, les ha permitido   obtener más de 200 millones de "Me gusta" en sus varias páginas de Fans en Facebook, convirtiéndose probablemente en una de las marcas más poderosas de Internet.

  
disney-personajes


Disney es una empresa tremendamente grande que ha conseguido hacerse un hueco en el imaginario colectivo de generaciones enteras.

 Andy Mooney , presidente de Disney Consumer Products.
 Bajo el liderazgo de Mooney, las fortunas de DCP han crecido enormemente, gracias a la decisión de crear nuevos mercados verticales y nuevas franquicias.
 Mooney fue el visionario detrás de la marca Disney Princesas, que ahora es una franquicia multimillonaria.

Poder de los medios de comunicación social

Antes de unirse a Disney, Mooney pasó 20 años en Nike , donde ocupó varios cargos, incluyendo la OCM.
Describir los medios de comunicación social  es "complemento de todo lo que hacemos para la profundización de los lazos afectivos y la franquicia," Mooney destaca la importancia de reconocer y conectarse con una base de fans.
Los medios sociales son fundamentales en la naturaleza de la forma de comunicarnos con los fans", dice Mooney.
Recogemos algunas de las ideas que nos cuentan en Mashable, en un artículo en el que nos explican algunas claves de su éxito.





lunes, 8 de agosto de 2011

4 tipos de indicadores clave o KPI

La mayoría de los expertos coinciden en señalar cuatro tipos de Indicadores Clave o KPI:
  • IRC: Indicadores Clave de Resultados, que reflejan los resultados críticos. Nos informan sobre los resultados alcanzados
  • IP: Indicadores de performance, ayudan a saber qué debemos hacer para optimizar las acciones.
  • IR: Indicadores de resultados, qué hemos conseguido, qué ha sido más o menos exitoso.
  • KPI: indicadores clave de performance, que nos ayudarán a resolver métricas, saber qué hacemos bien o mal y cómo debemos mejorar.

Pero... ¿cuándo debo pensar en las KPIs?
El problema en muchas ocasiones es que las estrategias no contemplan las KPIs sino a posteriori, es decir, una vez se están ya llevando a cabo la campaña y ya tenemos en marcha nuestra presencia en los Social Media, Web, y demás. Además de ser un gran error, puede complicarnos mucho el trabajo ya que el no pensar en las KPIs en su momento no nos permite planificar bien las acciones que se llevan a cabo y las herramientas que necesitaremos para realizar las analíticas acordes a nuestro plan de márketing, dicho de otro modo, no podremos de forma fiable saber si nuestros datos son precisos.
Por ello, recordamos una vez más los pasos en una estrategia de márketing
  1. Fase de estudio: marca, branding, producto o servicio, recursos, SWOT o DAFO, competencia, audiencia, contexto, medios...
  2. Fase de planificación: ¿qué canales usaremos? ¿cómo lo haremos? ¿quiénes lo harán? ¿qué herramientas necesitamos? ¿Qué objetivos tenemos? ¿Qué KPIs? ¿Cómo haremos las métricas? ¿Qué herramientas usaremos...? Diseño de laEstrategia.
  3. Fase de implementación y acción: comenzamos las acciones planificadas estrategicamente según una serie de milestones y objetivos...
  4. Fase de retroalimentación y conclusiones: Análisis y monitorización: resutlados,ROI, valoraciones, éxitos, fracasos, cambios...
Así pues, como vemos arriba, las KPIs deben ser tenidas en cuenta en la fase de planificación, de estrategia. Abajo os dejo algunos enlaces a artículos anteriores en los que encontraréis listados de herramientas que os ayudarán a monitorizar y medir los KPIs que hayamos considerado interesantes para nuestra estrategia; y por otro lado, os dejo esta plantilla que podéis usar como guía de algunas KPIs, lógicamente debéispersonalizarla según vuestras propias necesidades y lo que os interese medir: algunos creen que no se deben tener más de 20 indicadores, y otros más de 10, pero como siempre digo, depende de la estrategia, cada campaña, cada marca, cada producto, cada medio social, cada canal, tiene sus propias necesidades y no debemos perdernos en demasidos números como no debemos dejar atrás lo que nos interesa. Espero que sea útil.

Recomendamos acciones para estar en Social Media Marketing

Es frecuente lanzarse a desarrollar nuestra presencia en el Social Media sin tener claros los objetivos, aunque con expectativas muy elevadas; sin asignar recursos materiales ni personales adecuados; y sin fijar unos KPI’s de seguimiento razonables.    


Las campañas de Social Media Marketing no son campañas temporales una vez empecemos no debemos de parar, mentalidad empresarial es otra parte de tu empresa que hay que  implementar 


La recomendación clave es pasar mucho tiempo filtrando información, para publicar  algo de valor y diferenciarnos..(no se trata de lo que hacen muchos "seudo profesionales" publicar post por hora para que de todo eso realmente uno sea el relevante, no es cantidad es calidad)...


Aprender a escuchar, algo que repito y vuelvo a repetir porque sigo viendo  que, muchísimas empresas siguen sin escuchar al cliente, esto es lo que nos diferencia de las grandes empresas que ellas si escuchan al cliente, hasta hace muy poco las empresas con pocos recursos no podían diferenciarse por este servicio ahora con los medios sociales es algo que todos tenemos a nuestro  alcance.


Se realista!! veo que queremos que nuestros fans, followers, etc, hagan el trabajo por nosotros , esto es VIRAL, tu participas subes buenos post etc, después te recompensará, eso si no te olvides de ser transparente.


Aprende de los errores, las redes sociales son muy dinámicas y a veces se cometen fallos, aprende a reaccionar y dar buenas soluciones..(asesórate con un buen profesional)


Aprende a medir lo que es difícil de medir: existen múltiples y diversas herramientas de medición tales comoKlout , PeerIndexHubspotTwitalyzerRadian6AlterianLithiumSocialMention, etc. 
Algunas son de pago, otras gratuitas.
 Lo que está claro, es que uses la que uses, medir tu activdad en el Social Media no es sencillo por multitud de razones.


Comenzar con métricas sencillas pero efectivas: 

  •  Tamaño de tu comunidad (fans, followers, etc; 
  •  Volumen de tráfico referido a tu web desde la comunidad;
  •  Número de menciones de tu producto, servicio o marca en Internet en general y tu comunidad en particular
La presencia en social media se construye al monitorizar su progreso y hacer cambios según nos señalan las métricas.
 Internet es tremendamente dinámico, y siempre habrá algo nuevo que necesitará de atención, ajustes, y sobre todo que presentará oportunidades al que esté preparado.




















sábado, 6 de agosto de 2011

Que es Claim?

Claim.
La definición del claim (frase que generalmente acompaña al logo y que afirma  la personalidad y actitud de la marca) es un aspecto estratégico fundamental, ya que en un nuevo terreno comunicativo y social basado en la coherencia de los hechos más que en las promesas publicitarias, conviene conectar en él nuestros objetivos y nuestro engagement, de manera que desde fuera se perciba de manera directa y transparente lo que somos, lo que queremos y lo que ofrecemos… y desde dentro, sirva como eje de coherencia para todas nuestras acciones. El claim ha de reflejar de manera diferencial, breve y sencilla el adn de nuestra experiencia de marca y de nuestro storytelling.

Logo.Durante años la gente pensó que una marca era solo un logo… afortunadamente hemos evolucionado y entendemos como marca algo mucho más amplio, pero no por ello, la elección de un logo adecuado a nuestra personalidad es crucial para que nuestra marca sea efectiva y vaya directa al núcleo de percepción que nos conecta a nuestro entorno.

Lo más importante a tener en cuenta en la creación de un nuevo logo, además de que esté en perfecta armonía estratégica con el naming y el claim y de que se emplee el cromatismo adecuado a la experiencia de marca y el storytelling, es que tenga la cualidad de equilibrio justo entre decir poco y evocar mucho.

Por último destacaría que, en este tipo de procesos de construcción de la esencia de nuestra identidad, lo más valioso, bonito, motivante, efectivo, práctico, rápido y barato es hacer un trato sencillo y honesto con nosotros mismos, con el equipo que dará vida a la marca y con la sociedad a la que pertenecemos, para que todo fluya.




Nombre - Naming

Naming. 

La elección del nombre o  naming es un aspecto cada vez más crítico, ya que nos dará la personalidad  del proyecto.


 La mayoría de los buenos nombres convencionales ya están ocupados, por lo que conviene pensar diferente, innovar y realizar una intensa labor de introspección  para saber encontrar nuevas opciones originales y coherentes con nuestro caracter y nuestros objetivos. Conviene testear la disponibilidad de cada naming en patentes y marcas, dominios y también redes sociales más importantes.


 Conviene que todo el equipo opine sobre el naming y aporte ideas y posibilidades, pero también que el lider del proyecto ejerza de manera práctica como tal,  establecer un tiempo límite para este proceso, lo suficientemente largo para que se complete adecuadamente el proceso de búsqueda y maduración  y lo suficientemente corto para que no se estanque.


 Lo más importante es tener la mente abierta, saber escuchar , potenciar y sintetizar de la manera más sencilla  y natural la esencia del proyecto y sobre todo, definir siempre en base a la completa convicción del líder.

viernes, 5 de agosto de 2011

Asesoramiento para estar en las Redes Sociales

Si el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconsciente y que sólo un 15% son decisiones realmente conscientes, La mayoría de nuestras decisiones de compra están mediadas por estímulos subconscientes .



Son muchos los motivos por los que las empresas crean estrategias, información de la empresa, innovación tecnológica y sobre todo, atracción de nuevos clientes.
El potencial que nos ofrecen las redes o la comunicación 2.0, es sin duda esencial para crear nuestra marca, o en muchas ocasiones para reciclarlas...
 Se persigue con un objetivo que cumple una función doble:
  • Por un lado el aumento de la presencia lo que nos permitirá acceder a otras empresas con las que establecer alianzas y sinergias.
  • Y por el otro, traducir las visitas en nuevos clientes convertidos y fidelizados .
El gran desafío, impactar a nuestro público para ello lo primero que debemos de hacer es conocerlo

El SEO aplicado a nuestro portal corporativo y perfiles sociales, son esenciales para lograr un buen posicionamiento de nuestras estrategias  y ésta, es otra forma de atraer tráfico.


La comunicación 2.0 es  una forma de construir y compartir  noticias de gran valor, así como una posibilidad de conectarse con el mundo empresarial.
 Un enorme potencial innovador, de personas que se comunican.
Las empresas necesitamos que nos conozcan y nos sigan, para ello debemos entregar calidad.
Sin olvidar la constancia, disponibilidad, buenos contenidos
 El contenido es el rey y su calidad un requisito. 

5 nuevas estrategias para cuando buscas trabajo.

Si acabas de perder tu empleo o llevas tiempo buscando, recuerda que tienes el trabajo más difícil del mundo: encontrar un puesto. Frustrar...