miércoles, 29 de mayo de 2013

22 tips de hacer Marketing Online

Cada día más empresas son conscientes de la necesidad de integrar el marketing digital y social dentro de su estrategia, nuestra fuente MD publica 22 tipos de marketing

  1. Blended marketing. Combinación en una misma acción de técnicas y formatos, tanto online como offline.
  2. Email marketing. Utiliza el correo electrónico como medio de comunicación comercial para enviar mensajes a una audiencia.
  3. Marketing experiencial. Intenta crear situaciones en torno a la compra de un producto apelando al uso de los sentidos y no a un mensaje publicitario.
  4. Geomarketing. Aporta información para la toma de decisiones apoyadas en una variable espacial. Permite localizar clientes, puntos de venta o competidores localizándolos sobre un mapa digital o impreso.
  5. Green marketing. Promueve productos que han sido diseñados respetando el medio ambiente.
  6. Inbound Marketing. Combina SEO, marketing de contenidos y social media marketing, que trabajan de forma integrada y forman parte de una estrategia global.
  7. Marketing 2.0. Adapta la filosofía de la web 2.0 al marketing a través de la construcción de redes.
  8. Marketing de guerrilla. Se apoya en medios no convencionales para atraer la atención del consumidor y sustituye la inversión en espacios publicitarios por una idea ingeniosa y económica.
  9. Marketing en motores de búsqueda. Busca promover un sitio web mediante el aumento de su visibilidad en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
  10. Neuromarketing. Aplica técnicas de la neurociencia, estudia los efectos de la publicidad en el cerebro para predecir la conducta del consumidor.
  11. Marketing online. Utiliza la Red para planificar y ejecutar estrategias orientadas a alcanzar los objetivos de una organización.
  12. Marketing social. Se orienta hacia el cambio de actitud hacia una marca mediante la realización de obras sociales, posicionando la marca como precursora del bienestar de la comunidad.
  13. SEM (Search Engine Marketing). Una forma de marketing en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en los motores de búsqueda.
  14. Social Media Marketing. Utiliza las redes sociales para difundir mensajes y para crear comunidades de fans.
  15. Marketing viral. Utiliza los medios digitales para difundir exponencialmente un mensaje comercial entre los miembros de una red online, que a su vez lo difunden a sus propias redes.
  16. Marketing móvil. Desarrolla acciones de marketing utilizando los dispositivos móviles.
  17. Marketing de permiso. Solicita permiso a los consumidores antes de enviarles publicidad.
  18. Marketing de proximidad. Engloba todas las acciones de comunicación directa que permiten llegar a un cliente en un momento concreto y en un lugar concreto a través del uso de los dispositivos móviles y con un mensaje personalizado.
  19. Marketing relacional. Es la actividad que tiene el fin de generar relaciones rentables con los clientes.
  20. Marketing reputacional. Incorpora la filosofía de la Responsabilidad Social Corporativa a las estrategias de marketing con el objetivo de mejorar la imagen que los consumidores tienen de una marca.
  21. Marketing 360º. Integra todos los medios que están al alcance de los consumidores para el desarrollo de una misma campaña.
  22. Marketing 1 x 1. Desarrolla acciones totalmente personalizadas e individualizadas.
¿Cuál añadirías?


viernes, 24 de mayo de 2013

Diseña un plan de marketing exprés en 7 pasos

Mides qué proceso lleva tu negocio de forma continua buscando la eficacia.,“el concepto de fallar rápido, pronto y barato como camino para el aprendizaje”. Por eso, si la empresa no funciona “no hay que dejar pasar ni un minuto y repasar algunos puntos sobre el modelo de negocio y del enganche producto-mercado”.



 A continuación  factores para abordar un plan de márketing: “Si el que tenemos no está dando los resultados esperados, ha llegado el momento de entender qué está pasando y cambiar algo de lo que estamos haciendo”.
 1. Propuesta de valor. ¿El modelo de ingresos no funciona? Es el momento para hablar con los primeros clientes, entender cuál es su problema y cómo lo resuelve el producto o servicio que ofreces. Noelia Amoedo, CEO de Mediasmart, asegura que la tecnología 2.0 permite realizar este proceso en tiempo récord. Por su parte, Guerra aconseja mimar a los usuarios iniciales y buscar a aquellos que te dan feedback y recomiendan a otros: “A estos primeros earlyevangelist debes tratarlos como parte de tu equipo”
 2. Qué mides. Comprueba los resultados que te ofrecen las métricas que utilizas para ver el impacto de tu negocio. Cuántos clientes te encuentran por primera vez y aquellos que repiten; determina además quiénes compran y cuántos te recomiendan. Revísalo, y así darás con el origen del problema. 
3. Base de datos. Si tienes identificados a tu clientes tienes una parte muy importante del cambio a golpe de ‘clic’. Michael Kleindl, fundador y presidente de Plenummedia, explica que “24 horas es tiempo suficiente para lanzar promociones y ofertas a través de email . También es posible montar una campaña de márketing en buscadores de Google asociados a micrositios que recojan lo que quieres comunicar”.
 4. Escoge el canal. Si sabes dónde está tu cliente, escoge el canal más adecuado para alcanzarle. “Es importante que entendamos que no es solo cuestión de tener una gran solución que aporte valor a nuestros clientes, sino de que la puedan conocer, probar y valorar”, afirma Guerra.
 5. Trabajo en equipo. Asegúrate de que toda la empresa sabe cuál es el problema. Conviene trasladar la situación cuanto antes y ponerse manos a la obra cuando se detecta cualquier anomalía. El compromiso de tu equipo es clave para entender y buscar soluciones rápidas.
 6. Clientes. Aumentar el número de clientes puede no ser la solución a tus problemas. Si ves que tu cartera se reduce, detecta el problema para que no se vayan más: a menudo resulta más barato que invertir en la captación de nuevos consumidores. Guerra recuerda que “el ciclo de vida de cliente, es decir, lo que ganamos con él, debe ser tres veces superior al coste de adquirirlo”. Por eso aconseja medirlo, si es necesario reducirlo y, finalmente, aumentar el ciclo de vida del usuario.
 7. El cambio. Recopila toda la información, visualízala y compártela. El profesor de la EOI asegura que “es posible que el problema resida en una mala validación del modelo de negocio: el canal, los socios o el sistema de ingresos”. Como solución propone diseñar experimentos rápidos que permitan medir los resultados.

Fuente Expansión

domingo, 12 de mayo de 2013

¿Qué es una Infografía? Para que se utiliza la infografía como herramienta de Marketing..

Una infografía es una combinación de imagen y texto para comunicar la información de manera más fácil y más visual.

Strategia Online
Me posiciono, luego existo.



domingo, 28 de abril de 2013

Los principios sobre #Emprendimiento según #Adriá, #Margaret Thatcher y #Ortega


Según Iñaki Ortega el emprendimiento se equipara a dos carreras de larga distancia:
  1.  "una maratón para la que hay que estar muy preparado y aun así no es suficiente porque hay que querer terminarla. Una carrera en la que hay que trabajar en equipo y en la que se necesita a alguien que corte las calles y en la que si fallas, nadie te pone el estigma de perdedor". 
  2. "una carrera de larga distancia con el objetivo de crear una sociedad que albergue un ecosistema de emprendimiento en el que los valores del emprendedor estén en la cúspide y se fomente una cultura proemprendedora desde la escuela".  
Strategia Online
Me posiciono, luego existo


 6 principios que reflejan la forma de trabajar de Adriá
1. Pasión
"La pasión por lo que haces es imprescindible. Si no la tienes, olvídate de todo lo demás". Sin embargo, la pasión por si sola no sirve de nada: hay que acompañarla de esfuerzo, trabajo y tener muy claro el objetivo. En este punto también es importante la ambición, básica para conseguir algo grande.
2. Riesgo
"Es necesario arriesgar, pero controlando en la medida de los posible". El riesgo es básico para ser creativo, y hay que asumir que se pueden producir errores. Hay ideas que pueden no llevar a ninguna parte, pero no debe considerarse tiempo perdido, sino que a partir de ellas podemos haber descubierto otras ideas o aprender nuevas cosas.
3. Libertad
"Diviértete y no busques el éxito, sino la felicidad". La libertad, incluso la anarquía, son importantes, pero siempre que se parta de un orden y una planificación. Nunca se sabe a dónde puede llevar una idea, por lo que recomienda "tirar del hilo". Un plato nuevo nace de procesos de creación a veces complejos, que tienen un proceso de reflexión que viene de otros platos o de otras ideas.
4. Ética
"Has de crear para la gente, no para ti. Si ganas mucho dinero y no lo inviertes en un legado para la gente ¿de qué habrá servido?". La ética, la importancia de los valores.
5. Humildad y generosidad
El Bulli montó cursos para cocineros para financiarse en épocas de vacas flacas. Sin embargo, el mayor beneficio de esos cursos, fue poder aprender de sus alumnos, que eran desde cocineros profesionales a amateurs del sector. Por eso,recomienda ser humilde para poder aprender de cualquiera.
En cuanto a la generosidad, es la que le ha llevado a desarrollar la Bullipedia, un proyecto de Archivo Creativo Gastronómico que pretende almacenar todas las creaciones gestadas en el Bulli durante 30 años.
6. Creatividad
Y el objetivo de final es desarrollar la creatividad al máximo. "Muchas empresas saben deben hacer, pero no lo hacen" Hay que ser capaz de transformarse constantemente, replantearse el origen de las cosas, para ser verdaderamente creativo. Las preguntas ¿por qué...? y ¿y si...? son las dos principales herramientas de innovación que existen. "Es necesario entender que no sólo en la NASA se crean cosas impresionantes sino que desde una pequeña carnicería de barrio se pueden desarrollar conceptos sorprendentes".
"El éxito es efímero. Esta sociedad devora a los triunfadores"
Strategia Online
Me posiciono, luego existo

Según la Thatcher 7 principios  aplicables a emprendedores si quieren lograr el éxito
1. Disciplina:
"Ser disciplinado para hacer lo que sabes es correcto e importante, aunque difícil. Es el camino real para el orgullo el autoestima y la satisfacción personal".
2. Trabajo duro
"No conozco a nadie que haya llegado a la cima sin trabajo duro. Esa es la receta. No siempre se llega a la cima, pero te puedes quedar bastante cerca":
3. Escuchar
"Me encanta el debate, no espero que nadie se siente ante mi y me de la razón".
4. Principios
"Si usted precisa caer bien, estaría dispuesto a renunciar a cualquier cosa en cualquier momento, y no conseguiría nada":
"Vale la pena conocer al enemigo; entre otras cosas porque en algún momento es posible que tenga la oportunidad de convertirse en un amigo":
6. Planificar
"Planifique su trabajo para hoy, y para todos los días. Luego trabaje sobre su plan".
7. Saber fracasar
"Puede que tenga que librar una batalla más de una vez para ganarla".

Me posiciono, luego existo




miércoles, 24 de abril de 2013

5 ideas que los emprendedores deben realizar para alcanzar el éxito


No creo en las fórmulas mágicas que aseguran el éxito.Si creo que pueden ayudarte a no cometer algunos errores.El economista publica 5 tareas básicas para que los emprendedores alcancen el éxito
Strategia Online 

1. No rendirse
La tenacidad es un elemento clave para mantener un proyecto a flote. La mitad de las empresas cierran antes de cumplir los tres años, y lo más probable es obtener algún fracaso. Pero no debe ser el fin. Cada error tiene una parte positiva, y es que deja un aprendizaje. Hay que tener en cuenta los fallos cometidos para no repetirlos.
2. No ser egoista
El egoismo no beneficia nunca al proyecto. Hay que tratar de aceptar todos los comentarios y críticas constructivas que hagan otras persoas. Ser humilde y ser capaz de reconocer los errores es básico para crecer, y hay que ser consciente de que hay muchas empresas que pueden llegar a ser mejor que la suya. Lo importante es el proyecto, no la persona.
3. Vigilar a la competencia
Hay que estar pendiente de lo que hacen los rivales comerciales. Lo mejor para conocer un sector es ver lo que hace cada empresa que se dedica a ello. No se debe infravalorar a los rivales. Y nunca debe descartarse la posibilidad de que el que hoy es rival mañana sea aliado.
4. Atender a los clientes
El público suele tener razón. Si algo funciona mal, te lo harán saber. Hay que tomar nota de los comentarios de los consumidores, recopilarlos y estudiarlos, para detectar elementos que pueden ser cambiados o mejorados.
5. Aceptar los consejos
No solo hay que escuchar a los clientes, sino a todos los que puedan dar un consejo de buen grado. En ocasiones los emprendedores no hacen caso de apreciaciones de posibles inversores, sin tener en cuenta que estos son gente con experiencia, de la que se puede aprender, y que puede ayudar a desarrollar y hacer crecer el proyecto. Hay que tener en cuenta todas las consideraciones, vengan de donde vengan.
Me posiciono, luego existo


5 nuevas estrategias para cuando buscas trabajo.

Si acabas de perder tu empleo o llevas tiempo buscando, recuerda que tienes el trabajo más difícil del mundo: encontrar un puesto. Frustrar...