viernes, 23 de mayo de 2014

Mejora tu marca digital

La marca personal es una estrategia muy útil para cualquier tipo de perfil, en algunos casos es interesante la creación o colaboración en un blog además de entrar en comunidades y grupos relacionados con tu sector, una forma activa para que se puedan ver tus trabajos. Este tipo de acciones son tu tarjeta de presentación. 
Sé leal a tus principios y valórate: Toda marca ha de tener unos principios a partir de los cuales giran el resto de elementos, incluyendo productos, servicios, relaciones comerciales, networking, etc. Puro Marketing nos pone un ejemplo, un jugador de fútbol suele ostentar valores como la deportividad y el buen juego, al igual que la activista de una ONG defiende la solidaridad. Si cualquiera de estos dos entes violan esos principios, su credibilidad caerá en picado y, con ella, el valor de su marca personal.
Por ello resulta recomendable ser leal a nuestros principios y que estos se infieran de nuestra presencia online para que, ante todo, nuestra imagen rezume autenticidad, honestidad y credibilidad forjando vínculos estables con nuestros seguidores y contactos (nadie sigue a un personaje de cartón-piedra durante mucho tiempo, solo hay que revisar a los personajes más influyentes de Twitter).
Siempre desde el respecto a la divergencia, podemos mostrarnos tal y como somos y, si en algún momento nos equivocamos, tener la gallardía y la humildad de reconocerlo. La honestidad es clave para ser creíbles.

Crea tu propia identidad: Este punto parece contradecir al anterior porque implica diseñarnos un personaje público «prefabricado», pero en realidad significa mostrar nuestra mejor cara en los medios digitales.
Fijar el estilo y tono con el que nos identificaremos; elegir nuestra imagen (un avatar o foto creativa, elegante, impactante... con la que captemos de algún modo la atención) y qué aspectos de nuestra vida vamos a mostrar frente a un público que no nos conoce (imágenes y comentarios relacionados en eventos sociales, personales o profesionales, por ejemplo) serán aspectos esenciales de nuestra estrategia.
Otros elementos que debemos meditar antes de lanzarnos a la piscina son los fondos que utilizaremos en nuestros perfiles, los lemas, e incluso diseñar un logotipo y los colores corporativos es parte del sustrato del Personal Branding.
Ser auténtico no significa que no estudiemos cada uno de nuestros pasos por la red, porque pretendemos «dejar huella», como diría Andrés Pérez Ortega, autor del libro Marca Personal.

Participa en Redes Sociales: Una de las vías a través de las que se practica hoy más Personal Branding son las redes y medios sociales. Antes de lanzarnos de cabeza a la aventura (o aventurarnos a abrirnos el cráneo...) es importante decidir dónde y cómo queremos estar, porque aparecer de forma inactiva y desactualizada en una red social no solo no contribuye a nuestro Branding Personal, sino que puede perjudicar nuestra imagen pública.
Por otra parte, intentaremos personalizar al máximo cada perfil, «customizarlo» de forma creativa con nuestra identidad corporativa, y elegir cuidadosamente los grupos de los que formaremos parte activa. Asimismo, evitaremos salidas de tono e incorrecciones que puedan perjudicar nuestra reputación online, punto que trataremos más adelante.
Entre las redes sociales más atractivas para construir nuestra marca personal destacarían Twitter, Google + y LinkedIN, siendo esta última la que está más orientada al Networking.

10 consejos para mejorar tu Marca Personal online #infografia #infographic #marketing

jueves, 22 de mayo de 2014

10 mentiras sobre las Redes Sociales

Esta infografía nos muestra los 10 mitos sobre los medios sociales, esperemos que os sirva de ayuda para no creer este tipo de leyendas.

Mentiras en Social Media

viernes, 16 de mayo de 2014

10 ventajas para tener el email en la nube

Cada vez es más frecuente es ver empresas que han dado el salto al email en la nube, esta infografía nos muestra 10 ventajas.
Ventajas del correo electrónico en la Nube #infografia #infographic

miércoles, 14 de mayo de 2014

Las peores horas para publicar en las principales redes sociales


No inviertas tiempo y recursos en conseguir interacciones con poca audiencia.

Twitter, mejor evitar las publicaciones desde las 8 de la tarde a las 8 de la mañana. No quiere decir con ello que no haya actividad en este horario, sino que no es el mejor momento para hablar sobre nuestro negocio o productos. 
Facebook, desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, si quieres que su audiencia esté activa. Las publicaciones de los viernes registraron el mayor porcentaje de impresiones por parte de las marcas (15,7%), con una tasa de engagement también superior a la media (3,3%).

viernes, 9 de mayo de 2014

Motivos por los las empresas deben de tener una web

Si tienes un negocio tus potenciales clientes normalmente leen la prensa o escuchan la radio local, tu empresa servicio o producto necesita estar dónde esta tu cliente potencial. 

  • Tener una web te ayuda a invertir menos presupuesto si lo comparamos con el costo de un anuncio en la radio o la prensa, y si tienes una estrategia y unos objetivos claros el mercado potencial al que puedes llegar con tu  web, es mucho más rentable por que llegas a un público más específico. A veces las pequeñas o medianas empresas creen que no pueden permitirse una web o blog profesional, si realmente lo estudias detenidamente lo que no puedes permitirte es no hacerlo.
  • Debes de conseguir tu reputación : No creas a quien dice que el Social Media o las Redes Sociales no funcionan, en este momento no es cuestión de tener presupuesto y publicar que eres el mejor como ocurre en los anuncios de la prensa, radio o TV, es que además tienes que demostrarlo, y no creas que un experto es el que consigue que una gran cantidad de personas lean o visiten su web, sino es quien consegue engagement para favorecer su negocio. Debes de conseguir que tus clientes crean que realmente sabes lo que haces.
  • Tener una web o blog profesional te ayuda a fidelizar, pero que tu web, blog o ecommerce que no suene como un claro argumento de venta. Haz que tus clientes te vean como un experto y entendido en tu negocio.
  • Medir, medir y medir... La red está en puro auge, desde hace bastante, bastante tiempo. No olvides que en tu web no debe de faltar la llamada a la acción, para realizar consultas, suscribirse, asistir a eventos, ofrecer promociones de tus productos o servicios, dependiento de lo que hemos comentado al principio " estrategia y objetivos claros y coherentes"
  • ¿Qué otros puntos añadirías?


martes, 22 de abril de 2014

Crea Hashtags que te den resultados





Los #hashtags son herramientas cada día más útiles para que tus publicaciones tengan mayores posibilidades de llegar a tu público objetivo, lo que pude traducirse en mayor audiencia, ventas, imagen de marca, credibilidad del producto y un largo etc de posibilidades. Por todo esto es necesario conocer al máximo y evitar errores. Puro Marketing nos enumera los principales errores que se cometen a la hora de elegir un #hashtag 


  1. No investigar, antes de comenzar a utilizar un hashtag. En muchas ocasiones, las empresas eligen como hashtag el primer término que se les ocurre. Sin detenerse a analizar si alguien más está utilizándolo, o releerlo con detenimiento, con el fin de analizar las posibles connotaciones negativas que pueda implicar la palabra o frase elegida.  Puede darse el caso de que nuestra etiqueta ya esté siendo utilizada por otra marca, o colectivo. En consecuencia, conviene estudiar la idoneidad de utilizarlo, con el fin de vincular la marca a una corriente ya iniciada. De otra parte, nuestro hashtag, visto con perspectiva, podría resultar malsonante, o mostrar una idea equivocada sobre nuestro mensaje; de ahí la necesidad de pensárselo 2 veces antes de publicar un hashtag.
  2. Elegir un término demasiado largo, complejo de escribir o de recordar. Uno de los objetivos de la creación de un hashtag es que la gente lo utilice. Para ello, debemos facilitar la tarea a los usuarios, eligiendo conceptos fáciles de recordar, y escribir. La creatividad no está reñida con la sencillez, y ésta es una de las mejores formas de demostrarlo.
  3. Recurrir a hashtags difíciles de entender. Si lo que pretendemos es aumentar la difusión de nuestro mensaje, nunca lo lograremos si elaboramos un hashtag muy específico y rebuscado. De este modo se limita en gran medida las posibilidades de su alcance y notoriedad. Por contra, conviene elegir términos de uso generalizado, directamente relacionados con la actividad para la que han sido creados; de tal modo que concentren la esencia de nuestro mensaje y el público objetivo capte la idea a golpe de vista; sin la necesidad de invertir su preciado tiempo en descifrarla.
  4. Utilizar demasiados hashtags en un solo post. Los mensajes plagados de hashtags provocan rechazo en la audiencia. Denotan falta de profesional, ausencia de estrategia y afán por conseguir notoriedad a toda costa, sin la capacidad para emitir un mensaje elaborado, que realmente aporte valor a la audiencia. Por ello, se recomienda utilizar un máximo de 3 de estas etiquetas en las publicaciones, y no ser redundante con ellos en todos y cada uno de los mensajes publicados.
  5. Spammear, utilizando hashtags no relacionados con la actividad de la empresa o marca. Es habitual que, ante un evento de gran magnitud, o un trending topic especialmente relevante, las marcas intenten acaparar la atención de esa audiencia, utilizando los hastags en sus mensajes. Se trata de una práctica nada recomendable, que solo puede generar una actitud en contra de la marca, consiguiendo el efecto contrario. La comunidad tuitera no ve con buenos ojos este tipo de oportunismo.
  6. No promocionarlo debidamente. Podemos tener el hashtag perfecto pero, si no lo damos a conocer, no servirá de nada. Los hashtags no son propiedad exclusiva de Twitter, sino que hasta Facebook ha acabado implementándolos, ni tampoco han de quedarse en el medio online. Por el contrario, pueden saltar al mundo terrenal, y pasar a formar a formar parte de las acciones en televisión, de publicidad impresa, e incluso del propio envase del producto. Todo dependerá de la estrategia diseñada, y los objetivos previstos.
Me posiciono, luego existo.


5 nuevas estrategias para cuando buscas trabajo.

Si acabas de perder tu empleo o llevas tiempo buscando, recuerda que tienes el trabajo más difícil del mundo: encontrar un puesto. Frustrar...